<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar.g?targetBlogID\x3d18181072\x26blogName\x3dC%C3%B3mo+darle+la+vuelta\x26publishMode\x3dPUBLISH_MODE_BLOGSPOT\x26navbarType\x3dSILVER\x26layoutType\x3dCLASSIC\x26searchRoot\x3dhttps://comodarlelavuelta.blogspot.com/search\x26blogLocale\x3des_ES\x26v\x3d2\x26homepageUrl\x3dhttp://comodarlelavuelta.blogspot.com/\x26vt\x3d4645094183928251861', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>





















Blog Day viernes, 31 de agosto de 2007 |




El fenómeno de los "blogs" ha supuesto una auténtica revolución para la red de redes. Algunos analistas consideran que los blogs han abierto una nueva etapa para la comunicación "online", marcada por el distanciamiento de los internautas de los medios de comunicación principales y de sus fuentes de información [que básicamente se reduce a un pequeño puñado de agencias de noticias que clasifican, distorsionan y valoran la información]. Los blogs desafían la hegemonía de los "mass media" a través de la rearticulación, desde una perspectiva más subjetuva [la del "bloguero"], de la información disponible a través de distintos canales. No se trata de competir con los medios de comunicación tradicionales, ni de que el periodismo se "democratice", más bien, se trata de garantizar un derecho humano básico: el de la libertad de expresión, el derecho a ser oido y a oir, de ser leido y de leer. En el mundo se calcula que hay alrededor de 100 millones de blogueros; algunos de estos se hallan encarcelados en países como China [que, hasta la fecha, ha detenido al mayor número de ellos, más de 50] o Iran. Otros son hostigados por sus gobiernos, sus páginas son bloqueadas o sufren el acoso de sus respectivos sistemas judiciales.
Por ello, el Blog Day pretende reivindicar la importancia de los "blogueros" en la construcción de internet y del mundo de la información. También pretende hacer publicidad de aquellos blogs minoritarios, poco visitados, pero igual de interesantes que los "grandes". En teoría, la propuesta "obliga" a aquellos que nos sumemos a la iniciativa a recomendar cinco blogs, pero yo, por pereza, solo recomendaré uno: http://www.lotuyonotienenombre.blogspot.com/. Ala, a disfrutarlo.

Etiquetas: , , ,

Desaparecidos jueves, 30 de agosto de 2007 |




“Desaparecer” implica dejar de ser una persona física, dejar de existir o, simplemente, perderse. Pero los “desaparecidos” no se han esfumado; alguien, en algún lugar del mundo sabe el paradero de aquellos que han dejado de estar entre nosotros. Alguien, a fin de cuentas, es responsable de su desaparición.

Esta es la triste realidad de los desaparecidos y de los familiares de estos, la interminable y agónica espera de alguna noticia que certifique el paradero final del que, por razones ajenas al mismo, ha dejado de existir. Las desapariciones forzosas son una realidad tangible, personificada tristemente en casos como los de los niños Yeremi, Madeleine y otros miles de menores víctimas de las guerras, los odios interétnicos, la violencia sexual o el tráfico de seres humanos. Las personas desaparecen a la fuerza en países como Afganistán, Irak, Tíbet, China, Colombia, Nepal, Rusia, o los países de la extinta Yugoslavia. Desaparecen por motivos que desafían las estrechas lógicas de aquellos capaces de abducir y asesinar con tal de perpetuarse en el poder, satisfacer sus aberrantes deseos sexuales o saciar sus ansias criminales; desaparecen por oponerse a los regímenes totalitarios, por desafiar el pensamiento único de aquellos incapaces de entender que la pluralidad ideológica es necesaria y exigible. Cada desaparición supone una violación flagrante de un derecho humano básico e inalienable: el derecho a la vida, a la libertad y seguridad personales; atenta directamente contra la dignidad de los seres humanos, contra el derecho a no ser sometidos a torturas u otros crueles, inhumanos y degradantes tratos y castigos. Y como no, las desapariciones que terminan en muerte, violan el principal de los derechos existentes, el derecho a la vida.

Hoy se celebra en todo el globo el Día Internacional de los Desaparecidos, de aquellos que, por las razones ya expuestas, han dejado de “existir” como personas físicas. Hablamos de las 18.000 personas que aún permanecen desaparecidas, más de una década después del inicio del odio interétnico, en los Balcanes; hablamos de las 1000 personas desaparecidas en Nepal; de las 8000 desaparecidas en Cachemira; de los más de 500.000 iraquíes desaparecidos desde la década de 1980; de los cientos de colombianos “encarcelados” por las milicias terroristas en la selva; de los cientos de tibetanos, entre ellos, el Panchen Lama [el preso político más joven del mundo] del que no se tiene noticia desde hace más de 12 años… Hablamos de aquellos que ya no están entre nosotros y de sus familias, cuya innegable derecho a saber la verdad de lo sucedido, el paradero de sus seres queridos y el por qué de esa ausencia obligada, es un derecho humano más.

Etiquetas: , , , ,

"Cibercensura" miércoles, 29 de agosto de 2007 |



En mi reciente viaje a la antigua Birmania, ahora conocida como Myanmar, fui testigo directo del riguroso control que la Junta Militar ejercía sobre la red. A través de un primitivo pero efectivo filtro, las autoridades militares impedían el acceso directo a contenidos autocalificados como “sensibles”: derechos humanos, libertad política, asociaciones de exiliados demócratas, o cualquier tema irritante para la Junta en el poder. Y lo que es más absurdo aún, los filtros prohibían sistemáticamente el acceso a los “correos online” del tipo Yahoo!, Gmail o el archiconocido Hotmail y su sistema de “chat” Msn-Messenger. Esta triste realidad ha terminado por catapultar a Myanmar al primer puesto mundial en censura de contenidos políticos en la red. A escala más global (censura de contenidos sociales, aspectos de seguridad, acceso a la red, uso de las herramientas online…) China parece llevarse el primer puesto por goleada, según un reciente estudio de la iniciativa OpenNet. Así pues, y excluyendo a Cuba y Corea del Norte [que finalmente no fueron incorporadas al estudio], seis países encabezan el ranking en cuanto a censura de contenidos políticos “online”: Myanmar, China, Iran, Siria, Vietnam y Túnez. Los contenidos relativos a conflictos, grupos armados o movimientos separatistas son sistemáticamente bloqueados en China y Pakistán, siguiéndoles muy de cerca Myanmar e Irán. En un cómputo más generalista, China, Myanmar e Irán lideran el ranking de países que mayores cotas de censuran aplican a la red [en dicho cómputo deberían incluirse también las dictaduras de Cuba y Corea del Norte].

El caso de Myanmar, como el de China, es especialmente sangrante. Tan sólo el 1% de la población cuenta con algún tipo de acceso a la red, y muy a pesar de dicho dato, el control ejercido sobre la red de redes es el más férreo del planeta. El sistema de filtros es, a pesar de lo dicho, bastante rudimentario. Myanmar no cuenta con la sofisticada tecnología de censura desarrollada, por ejemplo, por la República Popular [principal impulsora de los sistemas de filtro en la red], pero la aplicación del primitivo filtro es igual de aberrante que en el caso chino. Las muestras de aperturismo político son mínimas, y en un contexto en el que la Junta, apoyada económica, política y militarmente por la China comunista, tiene asegurada su continuidad en el poder, las oportunidades de reforma son, en estos momentos, imposibles. La “cibercensura” es la nueva lacra del presente siglo; instituida por los regímenes más autoritarios del globo como una práctica común en la lucha contra la disidencia política y la libertad de conciencia, su aplicación supone la violación sistemática de uno de los pilares fundamentales de nuestro discurso liberal. Algo, a todas luces, intolerable para aquellos que creemos que los derechos humanos son inviolables, sagrados.
pd: la foto es real y fue tomada en un cibercafé de Myanmar.

Etiquetas: , , , ,

Paradojas comunistas martes, 28 de agosto de 2007 |

Los regímenes y estados totalitarios del globo comparten una serie de características comunes que, a grandes rasgos, vienen a constituir los elementos básicos de un sistema carente de la más mínima higiene democrática: esto es, la aplicación sistemática de la violencia como eje fundamental del engranaje institucional-político-policial; la denegación absoluta de los derechos básicos de todo ser humano; la supeditación de la libertad del individuo a un supuesto y ficticio “bien común”; y la inconsistencia técnico-teórica como razón de ser del Estado y de sus instituciones.

Ahora bien, si tenemos en cuenta que cualquier dictadura y/o totalitarismo incurre en contradicciones absurdas, por el hecho en sí de que los fundamentos de dicho sistema se asientan sobre premisas falsas cuyo único objetivo es la limitación atroz de los derechos de sus ciudadanos, cualquier medida política puede traducirse en un esperpento mayúsculo. China, uno de los máximos exponentes de lo paradójicos que pueden llegar a ser este tipo de estados, ha decidido dar un paso más en su deriva totalitaria. A partir de septiembre, todas las reencarnaciones o trulkus [lamas renacidos, en tibetano] deberán contar con el visto bueno del Ministerio de Asuntos Religiosos, ergo, contar con un certificado expedido por las autoridades comunistas que los reconozcan como tales. Los analistas consideran esta decisión un nuevo apretón de tuercas a la ya tensa situación que se está viviendo en un Tíbet asfixiado desde el recrudecimiento de las políticas represivas en 2001. Argumentando que el control estatal de la institución de los trulkus es necesario desde un punto de vista administrativo para institucionalizar, de facto, a estos lamas, la realidad es bien distinta a la retratada por los jerarcas comunistas.

Que un país que se considera oficialmente ateo regule la vida religiosa hasta esos extremos, es una evidencia objetiva de que los estados comunistas pueden llegar a ser cómicos y crueles a la vez. La institución de los “lamas reencarnados” es central en la vida religiosa y política de los tibetanos, y los chinos, plenamente conscientes de esta realidad, han decidido dar un paso más en su estricto control sobre la espiritualidad de sus rebeldes vecinos del oeste. Con un Dalai Lama bien entrado en años, un Panchen Lama [la segunda autoridad religiosa en el budismo tibetano] encarcelado y en paradero desconocido desde hace más de una década y un Karmapa Lama [la tercera autoridad religiosa] exiliado en la India desde 2001, el contexto no es el más favorable ni para las pretensiones chinas ni para la de los tibetanos exiliados. La muerte del Dalai Lama, previsible para dentro del siguiente lustro o decenio, abrirá irremediablemente una nueva etapa de las relaciones sino-tibetanas. A pesar de las campañas de desprestigio, insulto y prohibición de la figura del lama de lamas, la fidelidad de los tibetanos hacia su máximo dirigente se ha mantenido intacta en este último medio siglo de ocupación y represión chinas. La decisión de controlar aún más a los lamas es un movimiento significativo, una declaración explícita de intenciones de cara a la lucha final que se vaticina tras el paso a mejor vida del Dalai. Y será en esta nueva fase, sin la necesaria presencia de uno de los líderes religiosos más significativos de nuestra era, cuando la supervivencia de todo un pueblo se decida finalmente.

Etiquetas: , , , , ,

izquierda unida